Fundación
El colegio fue fundado por el 4.º arzobispo de Guatemala, Dr. Cayetano Francos y Monroy, el 10 de Junio de 1781. Se comenzó con doce alumnos, llamados “Los seises”, quienes tenían el propósito de asistir en los oficios y coro de la Santísima Iglesia Catedral Metropolitana.
San José
Fiel custodio de Jesús, demostró a través de su paternidad con Jesús la fidelidad a Dios. Dr. Cayetano Francos y Monroy deja bajo su tutela la encomienda de nuestro Colegio, acompañándolo así durante más de 243 años.
Thursday, August 29, 2020
San Dominguito de Val
Nombrado el segundo patrono de nuestro Colegio, Dominguito era un niño español dedicado en la totalidad de su tiempo libre a servir a Dios como monaguillo, fue brutalmente asesinado por no querer negar a Cristo, haciendo una simulación de crucifixión a su pequeño cuerpo.
Thursday, August 29, 2020
Perteneciente a la Santa Iglesia Catedral
Su origen lo habla al buscar formar a niños que estuvieran a su servicio, por eso nace y por muchos años sus funciones se dan a la par de Catedral Metropolitana. Derivado de los procesos evolutivos y de cambios, el colegio expande sus instalaciones y se ubica donde actualmente nos encontramos en zona 3 de Mixco, manteniendo sus ideales y pertenencia catedralicia.
Colocación estatua Cristobal Colón
Durante el rectorado de Alberto Rubio se colocó la estatua de Cristóbal Colón, traída de Italia por el rector, para las celebraciones del 12 de octubre de 1880. Esta es la primera estatua del Descubridor en Guatemala y Centroamérica. Actualmente está colocada en una hornacina en el vestíbulo de nuestras antiguas instalaciones.
Presbítero Cristóbal Ramírez Monterroso
Durante el período de 1955 a 1989, se lleva la época de restauración del Colegio, posterior a la época de administración marista, recuperación del nombre de nuestro Colegio y reconstrucción del antiguo edificio posterior al terremoto. Dentro de esta administración se dan muchos inicios de los grandes íconos de nuestro Colegio, como la fundación de las Bandas Marcial, Escolar, Marimba, entre otros.
Fundación Banda Escolar
Gracias al entusiasmo de Padre Cristóbal Ramírez, y en aras de que nuestras compañías de alumnos tuvieran como marcar el paso en sus distintas actividades, se funda nuestra Banda Escolar, en ese entonces llamada Banda de Guerra, el 15 de agosto de 1953, la cual ha cosechado múltiples triunfos a nivel nacional e internacional para nuestro Colegio.
Banda Marcial
Se funda el 07 de agosto de 1984, bajo la dirección de los maestros José Basilio Chapas y José Luis Cabrera, logrando llegar a una trayectoria de ya 40 años, formando músicos alumnos gallardos que representan a nuestro Colegio.
Marimba
Se cuenta en el Colegio con 2 marimbas propias: MARIMBA SANIK CHE y MARIMBA SAN JOSÉ DE LOS INFANTES El actual instructor, Profesor Mario Segura Pastrana, ejerce este puesto desde 1987. Nuestra marimba ha destacado por sus múltiples presentaciones en donde ameniza y alegra el ambiente con sus melodías.
Vértice
Con 132 años de funcionamiento, siendo llamado en sus inicios “Los Infantes de Colón”, luego “Faro Estudiantil” y posterior a la época marista se renombra como “Vértice”, es el periódico estudiantil más antiguo de nuestro país, el cual emite información de forma impresa y digital, y siendo galardonado por el Diario de Centroamérica con el reconocimiento “Pluma de Oro” en el año 2003.
Los Seises
Siendo la razón principal de nuestra fundación, el grupo de acólitos de nuestro Colegio sigue en funcionamiento, apoyando en las misas de Catedral que celebramos como comunidad Infantes, más las actividades litúrgicas internas que se celebran en nuestras instalaciones.
Deportes
Dentro de la historia de nuestro Colegio, el deporte siempre ha sido un factor a destacar en nuestros alumnos, desde las décadas de los 80’s se destacó en atletismo, y se han incorporado múltiples disciplinas deportivas para que nuestros alumnos desarrollen sus habilidades representando nuestros colores. En este 2024, contamos con equipos de fútbol sala, fútbol 11, basketball y baseball.
Thursday, August 31, 2020
Fundación
El colegio fue fundado por el 4.º arzobispo de Guatemala, Dr. Cayetano Francos y Monroy, el 10 de Junio de 1781. Se comenzó con doce alumnos, llamados “Los seises”, quienes asistían en los oficios y coro de la Santísima Iglesia Catedral Metropolitana.
Thursday, August 31, 2020
Thursday, August 29, 2020
1er Homenaje San Dominguito de Val
Dominguito vivió en Zaragoza, España, y fue asesinado cruelmente por no querer negar a Cristo. Siempre le vieron feliz vestido de monaguillo y con su campanita hacia la iglesia. Fue nombrado nuestro segundo patrono por el significado de su vida mártir, su fiesta se celebra el 11 de septiembre.
Thursday, August 29, 2020
Thursday, August 28, 2020
Nombramiento del rector Alberto Rubio
Durante su gestión (1874-1896) se trabajó en mejorar las instalaciones del colegio, dada su expansión. En 1896 ya había cincuenta y dos estudiantes internos, dieciocho medio internos, y cincuenta y cinco externos.
Thursday, August 28, 2020
Thursday, August 27, 2020
Colocación estatua Cristóbal Colón
Durante el rectorado de Alberto Rubio se colocó la estatua de Cristóbal Colón, traída de Italia por el rector, para las celebraciones del 12 de octubre de 1880. Esta es la primera estatua del Descubridor en Guatemala y Centroamérica. Actualmente está colocada en una hornacina en el vestíbulo del Colegio.
Thursday, August 27, 2020
Thursday, August 27, 2020
Reconstrucción post-terremoto
Luego de la época Marista Pbro. Cristobal Ramírez Monterroso es nombrado rector de la institución
Al Pbro. Ramírez se le debe la reconstrucción total del colegio, que, desde 1917, quedara casi destruido. En 1968, al trabajar por restaurar totalmente el edificio, el espacio para aulas quedó limitado en la mitad. Se estableció una doble jornada de estudios para poder servir a todos los alumnos inscritos.
Al terminarse la reconstrucción, continuó la jornada doble y se aumentó el número de aulas en dos edificios anexos al Colegio Central.
Thursday, August 27, 2020
Thursday, August 27, 2020
Bendición del edificio reconstruido después del terremoto
Al Pbro. Ramírez Monterroso se le debe la reconstrucción total del colegio, que desde 1917, quedó casi destruido. El 19 de marzo de 1981, se bendijo el edificio totalmente reconstruido, con motivo del Bicentenario de la fundación del plantel.
Thursday, August 27, 2020
Thursday, August 27, 2020
Declaración de monumento nacional
Durante del período de rectorado del Padre Ramírez M., el colegio fue declarado Monumento Nacional, el 11 de octubre de 1968. También le fue conferida, al plantel, la Orden del Quetzal en grado de Gran Cruz, el 17 de octubre de 1972, en reconocimiento a la noble labor en su larga trayectoria que ha tenido en el campo de la educación.
El 24 de marzo de 1981, en sesión del Organismo Legislativo por votación unánime, se declaró el año de 1981, “AÑO BICENTENARIO DEL COLEGIO SAN JOSÉ DE LOS INFANTES”.
Thursday, August 27, 2020
Thursday, August 27, 2020
Fundación banda marcial
El 07 de agosto de 1984 el Padre Cristobal encomienda la fundación de la Banda Marcial a los profesores José Luis Cabrera y José Basilio Chapas, autorizado por Monseñor Próspero Penados del Barrio.
Con el tiempo, la Banda Marcial se consolidó como un referente musical a nivel nacional e internacional, cosechando numerosos logros y reconocimientos.
Thursday, August 27, 2020
Thursday, August 27, 2020
Refundación de la banda escolar
Posterior a la recuperación del Colegio y la época Marista, el Padre Cristóbal se encarga de impulsar este notable cuerpo de marcha, adquiriendo instrumentos de alta calidad para fortalecer sus filas. Es así como comienza a tomar fuerza, ya que hasta la década de los 80´s dicho cuerpo de marcha era pequeño.
Thursday, August 27, 2020
Thursday, August 27, 2020
Incluir a los seises
Son la razón principal de la fundación de nuestro Colegio tener alumnos que estuvieran al servicio de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana. Cuando el Colegio es fundado, eran 12 alumnos quienes iniciaron sus estudios, de allí proviene el nombre de los seises.
Thursday, August 27, 2020
Thursday, August 27, 2020
Marimba
Se cuenta en el Colegio con 2 marimbas propias:
MARIMBA SANIK CHE y MARIMBA SAN JOSÉ DE LOS INFANTES
El actual instructor, Profesor Mario Segura Pastrana, ejerce este puesto desde 1987. Nuestra marimba ha destacado por sus múltiples presentaciones en donde ameniza y alegra el ambiente con sus melodías.
Thursday, August 27, 2020
Datos
Históricos
Después que la ciudad de Guatemala se trasladó de Antigua Guatemala para el Valle de la Virgen, formándose así la Ciudad de la Nueva Guatemala de la Asunción, es la época cuando el 10 de junio de 1781 fue fundado el Colegio San José de los Infantes de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, por el IV Arzobispo de Guatemala, Don Cayetano Francos y Monroy. El Colegio de Infantes fue creado con carácter Catedralicio, es decir, que los alumnos debían servir como monaguillos y formar parte del coro de la Catedral, al estilo de los colegios que funcionaban en Europa.
Sus primeros alumnos fueron doce, de los cuales sólo dos no se ordenaron de sacerdotes; estos alumnos fueron seleccionados atendiendo su calidad de voz que poseían para el canto. Estos fueron los primeros “Seises” guatemaltecos, y así prosiguieron siempre en número doce, hasta que el colegio aumentó el número de sus alumnos. El primero que tuvo a su cargo la rectoría del Colegio de Infantes fue el Canónigo Don Ignacio Fernández Álvarez. El segundo rector fue el señor Canónigo Chantre, Don Isidro Sicilia, que fue el Pbro. Dr. Don Manuel Aguado, personaje de mucha valía; Dr. De la Sapiencia de Roma, catedrático de la Universidad de San Carlos de Borromeo. Prestó sus servicios de Bachiller de manera gratuita.
A Don Manuel Aguado, le siguen como Rectores del Colegio de Infantes, los siguientes Sacerdotes: Cuarto Pbro. Isidro Díaz Clemente; Quinto Pbro. Manuel Ignacio Cárcamo; Sexto Pbro. Francisco García Guillén; Séptimo Pbro. Antonio Francisco Rodríguez; Octavo Pbro. Buenaventura Rojas; Noveno Dr. Mariano García Reyes; Décimo Pbro. Serapio Contreras; Décimo Primero José Mariano Domínguez; Décimo Segundo Pbro. Máximo Gallegas; Décimo Tercero Manuel Paúl. Al Pbro. Manuel Paúl le sucede el Canónigo José A. Alvarado, quien se interesó mucho por la educación primaria en nuestro país, además, durante su rectorado se rinde por primera vez, homenaje al segundo patrono del Colegio de Infantes, quien es, Santo Dominguito de Val en 1895.
Luego nombran al Pbro. Manuel Cecilio Espinoza quien sigue con las celebraciones del segundo patrono, el día 11 de septiembre de cada año, quien mandó esculpir las imágenes de dicho santo. Luego es nombrado el Canónigo Don Pedro García, a quien sigue después el Pbro. Don Guadalupe Valenzuela. Entre estos rectores destaca el Pbro. Don Alberto Rubio y Piloña, nombrado en 1874 y fue quien consagró su vida y entusiasmo al Colegio dando esplendor al mismo, por medio del maravilloso coro y la educación. Inició grandes trabajos materiales de reforma, además dio una nueva organización a la enseñanza secundaria.
Fue durante este rectorado, cuando en el Colegio de Infantes, fue colocada la estatua del Almirante Cristóbal Colón, traída de Italia por el Rector, para las celebraciones del 12 de octubre de 1880. Esta es la primera estatua del Descubridor en Guatemala, Centroamérica y quizás en toda América. Actualmente está colocada en una hornacina en el vestíbulo del Colegio. Fomentó además las actividades religiosas, fue durante este rectorado cuando el Colegio brilló en su máximo esplendor, por lo que a este rectorado se le da el nombre de Época de Oro: Sus principales ideales fueron, el progreso religioso, moral científico y literario de los alumnos y es por ello que muchos de esa época llegaron a ser famosos en Guatemala. Después de la época de oro de Rubio y Piloña, que duró más de veinticinco años, fue nombrado el Pbro. Joaquín Archila y durante su rectorado fue muy famoso el coro.
"Época de Oro: Sus principales ideales fueron, el progreso religioso, moral científico y literario de los alumnos y es por ello que muchos de esa época llegaron a ser famosos en Guatemala."
Posteriormente, fue nombrado Don Erlindo García P., quien era Vice-Rector, durante el rectorado de Joaquín Archila y éste fue en el tiempo de los terremotos de 1917-1918, fue quien empezó a reunir fondos para la reconstrucción del plantel. El Rector Pbro. Jorge García y Caballeros (nombrado por el Arzobispo, Monseñor Luis Muñoz y Capurón), tiene que marchar a su sede episcopal de Quetzaltenango, nombrado Primer Obispo de los Altos y deja el colegio a cargo del Pbro. Don Rafael T. Cano, quien se caracterizó por ser muy estricto fue quien trasladó la estatua de Cristóbal Colón, del lugar de donde se encontraba, siempre en el colegio. Luego el rectorado de Monseñor Mateo D. Perrone, Vigésimo Segundo Rector, quien introdujo a varios seminaristas mexicanos, que vinieron a causa de la persecución de religiosos por el gobierno de Plutarco Elías Calles; además había seminaristas guatemaltecos que sólo cursaban sus estudios y residían en el Palacio Arzobispal.
En este tiempo se alcanzó un nivel muy alto en la educación del Colegio. Época Salesiana: Es la época del rectorado del Pbro. Don Manuel Sicker, primer rector salesiano, quien estableció la música del himno del Colegio de Infantes, hizo resurgir al Colegio en gran parte; en esta época se celebró los 150 años de fundación. Época de los Maristas: En 1932, los hermanos maristas reciben el Colegio de Infantes de manos del Pbro. Manuel Sicker, en buen estado, por orden del Arzobispo Don Luis Durou y Sure, quien los manda a llamar por su famosa labor educadora en otros países. Los hermanos maristas dirigen el Colegio por 20 años. Ellos venían con el fin de fundar su colegio propio, pero en lugar de ello, vinieron a hacerse cargo de este colegio que desde 150 años atrás había sido fundado, por lo que convierten el Colegio de Infantes en un Instituto Marista, cambiando sus tradiciones y costumbres por las de su congregación. Se preocuparon por tener un colegio especialmente dedicado a la sociedad más influyente, con una buena enseñanza. Debido a todas esas alteraciones de lo auténtico del colegio, Monseñor Mariano Rossel y Arellano, cambia la regencia de los Maristas, y renueva todas las tradiciones y costumbres, que se habían perdido con ellos, por lo que lo conocemos como el Restaurador Histórico del Colegio de Infantes. Los hermanos Maristas al salir del Colegio en 1953, van a fundar su propio Colegio Marista que actualmente es el Liceo Guatemala.
Época Actual: Principia con el rectorado del Pbro. Guillermo Flores y Flores, Vigésimo Noveno Rector del Colegio de Infantes, ya que los hermanos Maristas habían salido del mismo. Él toma el cargo de rector y cuando los Maristas quisieron apropiarse del nombre de “Colegio de Infantes”, y ponérselo al Colegio que habían fundado, Monseñor Mariano Rossel y Arellano y el Pbro. Guillermo Flores y Flores se dirigieron al Ministerio de Educación, para que no fuera aprobada la apropiación indebida de aquel nombre; esto fue cumplido y los Maristas nombraron al Colegio que fundaron como “Liceo Guatemala”. Este rector también diseñó el nuevo uniforme de gala que actualmente es portado por los alumnos del Colegio de Infantes. (Pantalón blanco, guerrera y keppy gris, zapatos y guantes blancos). Luego fue nombrado en 1955, como nuevo Rector, el Pbro. y Lic. Cristóbal Ramírez Monterroso, por el Excmo. Monseñor Mariano Rossel y Arellano, XV Arzobispo de Guatemala, en vista de la pérdida de los valores tradicionales del Colegio San José de los Infantes. A este rector se le debe el haber tomado y terminado la encomiable labor de reconstrucción total del colegio, que desde 1917, quedara casi destruido; el 19 de marzo de 1981, se bendijo el edificio totalmente reconstruido, con motivo del Bicentenario de la fundación del plantel. El mencionado Padre Rector impulsa mucho el desarrollo de la banda escolar, conocida como Banda de Guerra, a través de la adquisición de nuevos instrumentos. Fomenta también el folklore nacional mediante el conjunto marimbístico del colegio, además de valiosos esfuerzos en pro del deporte del colegio. Posteriormente fundó también la Banda Marcial en 1984.
"Época de Oro: Sus principales ideales fueron, el progreso religioso, moral científico y literario de los alumnos y es por ello que muchos de esa época llegaron a ser famosos en Guatemala."
Durante del período de rectorado del Padre Ramírez M., el colegio fue declarado Monumento Nacional, el 11 de octubre de 1968. También le fue conferida al plantel la Orden del Quetzal en grado de Gran Cruz, el 17 de octubre de 1972, en reconocimiento a la noble labor en su larga trayectoria que ha tenido en el campo de la educación. El 24 de marzo de 1981, en sesión del Organismo Legislativo por votación unánime, se declaró el año de 1981, “Año Bicentenario del Colegio San José de los Infantes”. En 1968, con motivo del inicio de los trabajos de restauración total del edificio, el espacio para aulas quedó limitado en la mitad, por ello el Rector Cristóbal Ramírez estableció doble jornada de trabajo, para poder servir a todos los alumnos inscritos: jornada matutina para el nivel primario, jornada vespertina para el ciclo básico y bachillerato en ciencias y letras. Al terminarse la reconstrucción, continuó la jornada doble, por el aumento de inscripciones de alumnos. El Rector P. Ramírez con el propósito de servir al gran número de solicitudes de inscripción, ensanchó el número de aulas en dos edificios anexos al Colegio Central. El primero en la 8ª. Avenida, 8-14, donde comenzó a funcionar el nivel pre-primario, en el segundo piso, y luego sólo la academia de mecanografía. En el tercer piso fueron instalados laboratorios de Física, Química y Biología.
El segundo anexo está situado en la 8ª. Avenida 9-60, zona 1. Este edificio fue re-acondicionado por un arquitecto de la manera más adecuada para el nivel pre-primario, (párvulos y preparatoria), y además primeros y segundos grados con varias secciones, más una sección de tercero, todos del nivel primario. Además, el P. Ramírez, preocupado por el desarrollo físico de los alumnos, a través de los buenos oficios del Tesorero de la Arquidiócesis, Monseñor Tomás Barrios, obtuvo la anuencia del señor Arzobispo, Monseñor Próspero Penados del Barrios para que el Colegio de Infantes usufructúe un área amplia en el terreno del Seminario de la Arquidiócesis de Guatemala, espacio de campo donde se principió a construir en marzo de 1988, instalaciones adecuadas técnicamente para la educación física y los principales deportes. Esta obra ya está en su fase final. El área mencionada se ubica al poniente de “Aldeas Infantiles” y al sur de “Fraternidad Misionera de María”, calle de por medio, zona 7 (zona 3 de Mixco). Otra disposición del Señor Arzobispo Metropolitano, Monseñor Próspero Penados del Barrio a favor del Colegio de Infantes en 1989 fue la autorización a efecto de que en la misma área del Complejo Deportivo, se construyera con fondos del colegio, ahorrados por el Rector P. Cristóbal Ramírez, dos módulos para doce aulas. Según el proyecto aprobado por el Señor Arzobispo, serían trasladados a estas instalaciones los niños de párvulos, preparatoria y primeros y segundos de primaria, que en ese entonces estudiaban en el anexo de la 8ª. Avenida 9-60 de la zona 1. Esas aulas nuevas serían plenamente funcionales en sentido pedagógico y con la ventaja de las instalaciones deportivas y recreativas a la mano. Dicho proyecto iniciaría para el ciclo escolar 1990.
Transcripción Paleolítica
del acta de fundación del colegio
